Se dice que recordamos solo el 1% de lo que tocamos, el 2% de lo que escuchamos y un 5% de lo que vemos… pero hasta el 40% de lo que olemos permanece grabado en la memoria. El aroma, más que un detalle, es una experiencia sensorial que deja huella.
Un aroma que vende… pero ¿qué estamos comprando?
En cosmética, el olor de un producto puede ser decisivo. Muchas personas eligen un producto cosmético simplemente porque “huele bien”. Lo prueban, les gusta, lo compran. Pero pocas veces se preguntan qué lo hace oler así, de dónde proviene ese aroma o cómo puede afectar a su piel y a su salud.
Y de eso va esta entrada: de comprender qué hay detrás de los aromas, sus ventajas y también sus riesgos
Básicamente, hay dos formas de aromatizar un producto cosmético: uso de fragancias sintéticas o la ailternativa natural de los aceites esenciales..
1º. Las fragancias sintéticas ¿ qué son?. Trampas olorosas.
Los laboratorios reproducen olores en función del momento, lugar y público al que van destinado. Pueden imitar aromas de productos naturales( romero, lavanda…) que confunden al consumidor , o bien, crean olores de la naturaleza( hierba mojada, bosque…).
¿Tienen propiedades cosméticas?
Ninguna
¿ Son peligrosas?
Si. Pueden esconder sustancias de origen petroquímico como los Almizcles Sintéticos y los ftalatos , ambos disruptores endocrinos y reconocidos como potencialmente alérgenos
Su dosis diaria de tolerancia está muy restringida, pero se sobrepasa con facilidad al estar presente en muchos productos de uso doméstico( detergentes, ambientadores…)
¿Tienen propiedades beneficiosas¿
Ninguna.
Y por qué se usan?
Son de muy bajo coste y su olor persiste en el tiempo.
¿Cómo reconocerlas?.
En el INCI aparecen como Pafum o Fragance
2. La opción natural: Los aceites esenciales
Los aceites esenciales son el alma de las plantas, en ellos se concentran todas sus propiedades. Son bioactivos cosméticos que debidamente seleccionados y dosificados benefician a la dualidad de la persona, cuerpo y alma. Su costo es elevado, su aroma es delicado, no tienen glamour, pero tampoco toxicidad. En el INCI aparecen con su propio nombre, eje: Lavandula Angustifolia Fruit Oil.
No habrá perdido tiempo, salud y dinero, si algún día ,antes de comprar, lee el INCI del producto.
Nosotros lo tenemos claro, en » Margarita» única y exclusivamente usamos aceites esenciales de grado terapéutico