blog, jabones

Tipos de saponificación.

Característica Saponificación en Frío Saponificación en Caliente
Temperatura Baja (aproximadamente 60 °C). Alta (más de 100 °C).
Grasas Empleadas Aceites vegetales nobles como oliva, coco, girasol, aguacate, cera de abeja. Sales saponificadas como sodium olivate, sodium cocoate, sodium palmate; derivados de grasas procesadas.
Glicerina Se conserva naturalmente en el jabón, aportando propiedades humectantes. Se elimina durante el proceso, reduciendo la capacidad hidratante del jabón.
Aditivos Se pueden incorporar fácilmente (aceites esenciales, extractos botánicos, arcillas, etc.) ya que el proceso permite su integración sin degradarlos. Limitado o nulo; el proceso no permite la incorporación de aditivos sensibles al calor, ya que se degradarían.
Aromas y colorantes Para aromatizar la opción preferida son los aceites esenciales, que aportan propiedades terapéuticas. Los colorantes no son imprescindibles, pero ,llegado el caso, se recurre a los de origen vegetal( canela, cúrcuma, polen, clorofila…). se emplean como atrayente y suelen ser bastante pronunciados. Se aromatiza con fragancias sintéticas, vacías de propiedades terapéuticas y bastante tóxicas; igual que ocurre con los colorantes, todos ellos de origen sintético. En la etiqueta se reconocen por los términos C.I. seguida de un número
Presencia de Hidróxido Sódico ( sosa cáustica) Aquí no se puede generalizar, en nuestro caso, garantizamos la total ausencia de sosa, ya que usamos un sobreengrasado. https://margaritacosmetica.com/2024/10/21/sobreengrasado-el-el-jabon/. El riesgo es el enranciamiento de estos ácidos libres, por eso se elaboran lotes pequeños y se evitan riesgos. Se intuyen cosas que indican la presencia de un exceso de sosa: jabones de tacto duro, brillo excesivo y además la necesidad de que no se enrancien, en caso de que quedasen ácidos grasos libres, se pueden enranciar y sus jabones están pensados para que no sufran alteraciones de color u olor y pueden estar años en el mercado
Tiempo de Curado Requiere un período de curado de 4 a 6 semanas para completar la saponificación y eliminar la humedad. El jabón está listo para usar en pocas horas o días, ya que la saponificación se completa durante la cocción.
Propiedades del Jabón Jabón más suave, hidratante y nutritivo, con propiedades cosméticas y terapéuticas. Jabón más duro y duradero, pero puede ser más agresivo para la piel debido a la ausencia de glicerina y la posible presencia de residuos de sosa.
Proceso Artesanal; permite mayor control sobre los ingredientes y personalización del producto final. Industrial; orientado a la producción en masa, con menor flexibilidad en la formulación.


En » Margarita/ ritual Slow» elaboramos nuestros jabones por saponificación en frío, usando aceite de oliva virgen, miel, propóleo, cera de abeja y aceites esenciales puros. Porque creemos en una cosmética viva, que respeta la piel y los ritmos de la naturaleza.

Cada jabón necesita su tiempo. Y eso… se nota en la piel.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *