Etimológicamente la palabra saponificar proviene del vocablo sapo-jabón, del verbo ficare-hacer y del sufijo ion- acción. Su significado sería «acción de hacer jabón».
La saponificación es una reacción química en la que los ingredientes de inicio, agua, una sustancia grasa y una sustancia alcalina , se transforman en un nuevo producto, Jabón ( jabón y glicerina)
Hidróxido Sódico+ grasa→ jabón y glicerina.
Vamos a ver las características de cada uno de ellos.
Sosa cáustica/ Hidróxido Sódico.
Es un producto esencial, sin ella no se puede elaborar el jabón.
Su Ph es alcalino.
Es corrosiva, por lo que , para su uso, es necesario tomar ciertas precauciones, como el uso de guantes, gafas y mascarilla.
Las Grasas: Mantecas o aceites.
Las grasas son otro componente esencial e imprescindible, pueden ser de origen animal o vegetal, estar en estado sólido, mantecas y ceras, o líquido, aceites.´´ Están formada por triglicéridos y estos a su vez se descomponen en ácidos grasos ( saturados, monoinsaturados y poliinsaturados). sin lugar a dudas, la grasa más completa para hacer jabón es el aceite de oliva
Para facilitar su comprensión voy a describir el proceso en dos fases en dos fases:
Fase A. Mezclamos los ingredientes: es el inicio de una reacción química de carácter exotérmico (desprende calor), en la que las grasas se descomponen en ácidos grasos y glicerol mientras que la sosa cáustica lo hace en iones de hidróxido.
Fase B. Agitación. De forma manual o mecánica la mezcla anterior es necesario agitarla, ello facilita el contacto y la consiguiente unión entre ácidos grasos e iones de sodio y su transformación en jabón. Si el producto está bien formulado, ambos desaparecerán como tales, no quedarán moléculas de sosa ni de de grasa.
El único ingrediente que ha quedado libre, sin mezclarse, es el glicerol, pero sí que se ha transformado en glicerina, un excelente humectante que compensará el efecto de limpieza del jabón.
Éste sería el proceso.
Grasas y jabones se mezclan en estado líquido. La fabricación manual de jabón requiere de agitación continua y como consecuencia, la masa va cambiando de textura y color, llegando a tener la textura de un flan. En este momento, el movimiento circular de agitación irá dejando marcado y bien visible su recorrido. Eso es la traza, representa el final de la agitación, no de la saponificación, que se alargará por un tiempo aproximado de 30 días.
¿Se puede alterar este proceso? ¿Todo lo que se etiqueta como jabón se ha saponificado igual?.
Ese será motivo de la próxima entrada: Tipos de saponificación
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Comentario *